El Cóndor y el Puma
texto Albert Boronat, Andrés Lima, Juan Cavestany y Juan Mayorga dramaturgia Albert Boronat y Andrés Lima dirección Andrés Lima
- ##general.period##:
- 14, 16 y 17/04/22
- ##general.room##:
- Montjuïc
Horario
J. 19.00 h
S. y D. 12.30 h
Duración
2 h 45'
Espacio
Sala Fabià Puigserver
Idioma
En castellano
Precio
9 € - 29 € / Pack 2 espectáculos 40 €
Coloquio
Sin coloquio
ATENCIÓN
En este espectáculo se utilizan luces estroboscópicas, efectos de humo y efectos sonoros en alto volumen.
¡OFERTA!
Pack 2 espectáculos
Descripción
Doble programa dirigido por Andrés Lima inspirado en el libro de Naomi Klein La doctrina del shock: un viaje para explicar cómo se utilizan las investigaciones psiquiátricas de los años 50 y las teorías ultraliberales de la Escula Económica de Chicago para implantar el capitalismo en todo el mundo. De Chile y Argentina a Irak, y también a nuestro presente.
El Cóndor y el Puma es el resultado de la investigación teatral sobre un hecho histórico, el golpe de estado del General Pinochet sobre el gobierno de Salvador Allende. Un teatro-documental que representa la historia, pero para conocerla desde la emoción, firmado por unos de los mejores dramaturgos españoles de los últimos años.
Ficha
INTÉRPRETES
Antonio Durán ‘Morris’
Natalia Hernández
Esteban Meloni
María Morales
Paco Ochoa
Juan Vinuesa
ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO
Beatriz San Juan
CARACTERIZACIÓN
Cécile Kretschmar
ILUMINACIÓN
Pedro Yagüe
ESPACIO SONORO Y MÚSICA
Jaume Manresa
VÍDEO
Miquel Àngel Raió
PRODUCCIÓN
Centro Dramático Nacional en colaboración con Check-in Producciones
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Laura Ortega
AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Almudena Bautista
AYUDANTE DE ILUMINACIÓN
Enrique Chueca
AYUDANTE DE SONIDO
Enrique Mingo
AYUDANTES DE VÍDEO
Vivi Comas, Àlex Romero e Íñigo Rodríguez
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Joseba Gil (Check-in Producciones)
AGRADECIMIENTOS
Juan Ángel Torti, cámara chileno (filmación 16 mm color - 11, 13 y 14 de septiembre de 1973), José Manuel Rodríguez (Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile), Radio Televisión Española, Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, Archivo DiFilm - Buenos Aires / Argentina, Radio y Televisión Argentina, Archivo Cineteca Nacional de Chile, Iluminaciones Cinetel S.L., Eugenia Alonso, Héctor Alterio, Valentín Álvarez, Manuel Bautista Fernández, Gonzalo Bernal, Juan Diego Botto, Alejandro Cano, Pedro Chaskel, Clara Cirera, Elena De Lucas, Cristina Fernández Cubas, Laura Galán, Joan Garcés, Andrea Guzmán, Pablo Insunza, María Llinares, Esteban Meloni, Marcelo Morales, Álvaro Silva, Beltrán Stingo y Paco Toledo