Cinco propuestas para fomentar la práctica teatral en el aula. Queremos que niños y jóvenes entren en el escenario con una mirada más rica y que el teatro sea una herramienta de aprenedizaje con múltiples aplicaciones.
Actividades en los centros educativos
Temporada 25—26
-
La caixa del Lliure
© Sílvia Poch De 3 a 7 años (ciclo Infantil e Inicial). Llevamos a la escuela una caja escénica de pequeño tamaño, equipada con luz y sonido. La exploración de sus posibilidades por parte de los críos les permitirá descubrir el poder de las manos y del cuerpo a través de la experimentación teatral.
MÁS INFORMACIÓN
De 8 a 12 años (ciclo Medio y Superior). La caixa crece y se convierte en un dispositivo escénico, un espacio para inventar historias aprendiendo las disstintas disciplinas escénicas del interior y el exterior del escenario.
MÁS INFORMACIÓN
Un proyecto del Teatre Lliure diseñado por Joan Baixas y Marina Baixas a partir de una idea de Dadà. -
Programa Tàndem
© Marta Mas Girones Nos sumamos al programa Escoles Tàndem de la Fundació Catalunya - La Pedrera colaborando durante tres años con la escuela La Sedeta de Barcelona. Este primer año, se prepara la exposición Fabià Puigserver amb mirada d’infant, que se presentará en Gràcia tras haber investigado con recursos artísticos la figura del fundador del Lliure.
-
Artistas EN RESiDÈNCiA
© Sergi Panizo De 12 a 16 años (ESO). Seguimos en este programa desenvolupado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d’Educació de Barcelona (CEB) desde el año 2009. Un artista crea, jusnto a un grupo de estudiantes de ESO, un espectáculo que se presentará a final de curso. Esta vez, será la compañía José y sus Hermanas.
MÁS INFORMACIÓN -
Escena pilot
© Arnau Macià De 14 a 18 años. El Institut de Cultura del Ajuntament de Barcelona y el Teatre Lliure promueven la creación de un espectáculo entre distintos centros educativos públicos de la ciudad, conducido por un director o una directora profesional. El espectáculo se estrenará en el Espai Lliure durente en el mes de junio.
-
© Miquel Taverna Formación de larga duración para docentes, impulsada por los seis equipamientos escénicos y musicales nacionales. Se estructurará en dos bloques: una escuela de espectadores que realizará seis sesiones vinculadas a los espectáculos en cartel, y un laboratorio de creación con el artista Adrià Aubert, la coreógrafa Cristina Martí y el dramaturgo Julià Vilà, para crear un espectáculo que se estrenará en junio en el Palau de la Música Catalana.
Formación reconocida por el Departament d’Educació.